Pasado y Presente de los escándalos judiciales

El Grupo de Investigación Derecho y lenguaje de la Universidad PontificIa de Comillas organizó por tercer año consecutivo  las III Jornadas centradas en el lenguaje jurídico en el cine y la televisión. En esta oportunidad  se abordó   el periodismo jurídico con el título, que parafraseaba otro de una conocida película de Otto Preminger, “Anatomía del Derecho: los medios de comunicación como bisturí”.  A lo largo de dos jornadas de debate las ponencias de distintos profesores, juristas y filólogos, analizaron diversos aspectos que relacionan a los medios informativos con el mundo legal . Si en la primera sesión, llevaba por título: ”Los medios de comunicación como escenario del Derecho”, y en ella se presentaron las siguientes ponencias. “Juristas y periodistas de película”, por Cristina Carretero González;  “Pasado y presente de los escándalos judiciales”, por Alicia Duñaiturria Laguarda; “El lenguaje del Derecho y los medios ante la pena de muerte”, por Federico de Montalvo Jääskeläinen; “Abogados a escena: la teatralidad del proceso”, por Blanca Sáenz de Santa María Gómez-Mampaso.

Por su parte, en la segunda jornada,  tuvo lugar la sesión titulada: “El séptimo arte y el cuarto poder en el mundo judicial”. Las ponencias fueron: “¿Delitos penales o delitos lingüísticos?”, por Marina Ferrer Calvo; “La ley de los tribunales en la prensa de las “vanidades”: una difícil convivencia”, por Pilar Úcar Ventura, y “Ars oratoria: la palabra como instrumento de seducción”, por Angelo Valastro.

(Noticia extraída de DIARIO JURÍDICO, 13-12-2011)

POR QUÉ EGO LEGO

ÁREA es diferente. Tiene abogados, pero no es un despacho a la usanza. Tiene sedes, pero su ámbito no es territorial. ÁREA es la plataforma que sirve de lanzadera a numerosos proyectos entre los que se encuentra, por ejemplo, este blog.

El hecho de denominarlo EGO LEGO tiene una explicación muy sencilla. Pretendemos plantear cuestiones en primera persona, y no por ello, ni necesariamente, en clave formal o excesivamente técnica. Pero sí en primera persona: lo que vemos, lo que vivimos, lo que aprendemos de la práctica diaria. EGO.

Y lo que aprendemos de la práctica diaria enlaza directamente con la segunda palabra. LEGO.

No hay jurista, no hay persona, que supere la prueba de no tener que aprender más en su carrera profesional o en la propia vida. No hay rutina que nos demuestre que no hay necesidad de nuevo estudio. La sociedad es dinámica, y con ella las leyes y sus actores. La Justicia siempre pone en evidencia la parte de lego que hay en nosotros, y siendo el derecho algo que no podemos controlar en la medida que deseásemos, es bueno que, al menos, intentemos aproximarnos a él. Aunque sólo sea por la cantidad de intereses que ponemos en juego. Y lo mismo se puede decir de la vida.

Ni siquiera por obligación. Este blog pretende demostrar que hay una manera más sencilla de explicar y entender el derecho y la vida. Queda en este preciso momento formalmente abierto a todas vuestras aportaciones. Aunque no sean estrictamente jurídicas, aunque sean de otros ámbitos, son bienvenidas.